lunes, 18 de junio de 2012

Museo Pedro Coronel
Este edificio fue originalmente el Colegio de la Prurísima Concepción, llamado después "Colegio Grande", construido por los sacerdotes de la compañía de Jesús a principios del siglo XVIII.
Costearon la construcción, entre 1617 y 1625 el maesto de campo don Vicente de Saldívar y su esposa doña Ana Temiño de Bañuelos. El colegio fue remodelado completamente entre 1746 y 1750, al mismo tiempo que se realizaba el nuevo templo y se abría la plazuela.
Expulsada la Compañía de Jesús de todos los dominios españoles en 1767, el colegio y templo permanecieron cerrados hasta que la corona los cedió a los dominicos, quienes tomaron posesión en 1785.
Estando en manos de los dominicos una parte del colegio sirvió como cárcel pública. En 1828, fue ocupada por el primer ayuntamiento como cuartel, hospital y cárcel. Los Dominicos permanecieron en este edificio hasta 1859, presionados por la ley contra conspiradors, promulgada por el General Jesús González Ortega y fue cárcel hasta los años sesenta del siglo XX.
Entre 1973 y 1974 se comenzaron los trabajos de rescate del edifcio, con la idea de dedicarlo a actividades culturales y salas de exposición. Aproximadamente en 1983, Pedro Coronel decidió que su colección se exhibira en este espacio para el goce y disfrute de los zacatecanos.
El museo abrió sus puetas el 8 de mayo de 1983.
Recorrido virtual Museo Pedro Coronel
Fue inaugurado en 1983 para albergar la increíble colección de obras de arte de carácter universal, donadas por el gran artista zacatecano Pedro Coronel, que incluye una gran serie de piezas provenientes de todo el mundo, ya que tiene tanto del lejano Egipto, como de la región griega, itálica, africana, china, japonesa, hindú o de Oceanía; Así mismo, el acervo incluye magníficas obras de la plástica universal, entre las que destacan: de Salvador Dalí, de Picasso, Miró, Braque, Hagart, Chagal y Basarelli. Otras obras que lo distinguen son esculturas del periodo colonial mexicano y una rica colección de cerca de 20 mil volúmenes de los siglos XVI al XIX, contenidos en la Biblioteca "Elías Amador".
Cuenta con salas permenentes.
Interior Sala Permanente

Pasillo Biblioteca "Elías Amador"
Horario de visita: Martes a Domingo de 10:00 a 17:00 hrs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario