CANDELARIO HUÍZAR GARCÍA DE LA CADENA
Nació en el municipio de Jerez de García Salinas, Zacatecas, el 2 de febrero de 1883. Fue parte de una familia humilde, y sus primeras incursiones en el mundo de la música se dieron a partir de prácticas y clases con Narciso Arriaga, director de la Banda Municipal de Jerez. Se convirtió en miembro de bandas del viento y llegó a participar en el movimiento revolucionario mexicano. Se trasladó a la Ciudad de México a finales del año 1917, donde se estableció definitivamente. Se inscribió en el Conservatorio Nacional de Música, fue alumno de Aturo Rocha, Estanislao Mejía, Aurelio Barrios, Gustavo Campa, Rafael Tello, etc. Para el año de 1920 fue nombrado copista del Conservatorio Nacional. Se graduó de esta institución en el año de 1924, egresó como cornista y compositor. Más tarde lo nombraron profesor de las clases de armonía, composición e instrumentación.
Compuso numerosas piezas instrumentales. En 1951 ganó el Premio Nacional de Ciencias y Artes en Bellas Artes. Sus cuatro sinfonías forman parte del repertorio orquestal mexicano del siglo XX. Además, a partir del 2010 se realizan programas en Jerez, llamados “SURCO”, por uno de sus poemas sinfónicos. El último de los programas incluía a músicos como Evangelina Reyes, Camelia Goila, David Eduardo Rocha, Cristina Pestana, Juan Carlos Laguna, Alfonso Vázquez, etc.
También se extiende una convocatoria, llamada Medalla al Mérito Musical “Candelario Huízar”, realizada por el gobierno del Estado de Zacatecas, con el fin de premiar y reconocer a los músicos que destaquen por ser buenos compositores, ejecutantes, docentes o investigadores. La medalla de este año la recibió Francisco Venegas García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario